Colombia 4.0 – Territorios Digitales celebra sus 15 años con encuentros gratuitos en 11 regiones del país
Publicado: 31 de julio de 2025
Por primera vez en su historia, Colombia 4.0 - Territorios Digitales, el evento gratuito de tecnología más importante del país, llegará a 11 regiones con el objetivo de acercar la innovación, la creatividad y la transformación digital a todos los rincones del territorio nacional. Esta edición descentralizada, con la cual celebra sus 15 años, busca activar el talento local, visibilizar los avances tecnológicos regionales y apuesta por cerrar la brecha digital desde los territorios.
"En este año vamos a descentralizar la tecnología, porque el talento digital colombiano no está solo en la capital, está en todos los departamentos del país. La tecnología es para la vida, y buscamos que la economía digital crezca desde los territorios, porque este será el principal foco de progreso. Por eso, Colombia 4.0 - Territorios Digitales llega a las regiones para hacer un mercadeo tecnológico, y darle a las personas de todo el país la oportunidad de entregar su creatividad digital", afirmó el Ministro TIC, Julián Molina, durante el lanzamiento del evento.
Con más de 300 conferencistas nacionales e internacionales, provenientes de más de 15 países, Colombia 4.0 ofrecerá una agenda académica de alto nivel con conferencias, paneles, conversatorios y talleres sobre temas como: Inteligencia Artificial, Videojuegos, Animación, Emprendimiento Digital, FinTech, AgroTech, EdTech, HealthTech, TravelTech, PropTech y GovTech.
El recorrido iniciará el 21 y 22 de agosto en Villavicencio, en el Meta, y continuará por las capitales del Cauca, Huila, Boyacá, Norte de Santander, Putumayo, Cesar, Valle del Cauca, Antioquia y Atlántico, para finalizar en Bogotá durante la primera semana de noviembre. Como siempre, la participación será gratuita y abierta al público general. A continuación, compartimos la agenda completa de Colombia 4.0 - Territorios Digitales:
- Meta: 21 y 22 de agosto, en Villavicencio.
- Cauca: 27 y 28 de agosto, en Popayán.
- Huila: 11 y 12 de septiembre, en Neiva.
- Cesar: 15 y 16 de septiembre, en Valledupar.
- Boyacá: 18 y 19 de septiembre, en Tunja.
- Norte de Santander: 25 y 26 de septiembre, en Cúcuta.
- Putumayo: 2 y 3 de octubre, en Mocoa.
- Atlántico: 14 y 15 de octubre, en Barranquilla.
- Valle del Cauca: 20 al 24 de octubre, en Cali.
- Antioquia: 28 y 29 de octubre, en Medellín.
- Bogotá: 4 al 7 de noviembre, gran evento nacional de cierre.
Cada ciudad acogerá experiencias tecnológicas, una agenda académica de alto nivel, espacios de conexión institucional y comercial, así como actividades para el fortalecimiento del talento digital y la empleabilidad. Estos encuentros se desarrollarán en alianza con actores estratégicos como las gobernaciones, alcaldías, cámaras de comercio, clústeres, universidades, cajas de compensación familiar y gremios.
Todos los encuentros contarán con una robusta agenda académica. Además, se desarrollarán espacios como el Sinergia Fest, enfocado en la articulación del ecosistema regional para promover alianzas, retos y soluciones tecnológicas conjuntas; la Muestra Comercial, una vitrina para más de 200 empresas que podrán presentar sus soluciones tecnológicas, ampliar su red de contactos y acceder a nuevos mercados; y la Zona de Talento TI, con orientación vocacional, formación gratuita en habilidades digitales y conexión con oportunidades de empleo.
Colombia 4.0 - Territorios Digitales en cifras:
- Más de 300 conferencistas nacionales e internacionales.
- Se espera beneficiar a más de 50.000 personas que participarán con sus empresas y emprendimientos.
- Más de 130 aliados nacionales y regionales, entre ellos gobernaciones, alcaldías, cámaras de comercio, universidades, clústeres, así como entidades del sector público y privado. Además, nos acompañarán organismos multilaterales como las Naciones Unidas - CEPAL y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
- Cobertura híbrida con transmisiones en vivo, contenidos multimedia y una estrategia digital robusta en redes sociales, medios comunitarios y aliados institucionales.
Las personas interesadas ya pueden conocer la información general de los 11 encuentros. En el sitio web oficial:
Ya se encuentra la programación de los eventos de Meta y Cauca, y las agendas de los demás departamentos se publicarán entre tres y cuatro semanas antes de cada encuentro.
Consulte lo documentos anexos:
Últimas noticias

31 de julio de 2025
