Colombia 4.0 Edición CESAR, 15 y 16 de septiembre de 2025
Universidad Popular del Cesar, Sede Sabana, Diagonal 21 Nro 29 - 56 Barrio Sabana del Valle

Inversión de $126.774 millones en conectividad, proyectos de inteligencia artificial para el turismo y computadores para estudiantes marcan visita del Ministro Julián Molina a Boyacá

Publicado: 28 de agosto de 2025

Para seguir avanzando en el fortalecimiento de la transformación digital en las regiones, el ministro TIC, Julián Molina, recorrió el departamento de Boyacá. En medio de una agenda que incluyó tres municipios, anunció nuevas iniciativas orientadas a acabar con la pobreza digital, fortalecer la educación tecnológica, y potenciar la conectividad en zonas rurales y urbanas.

La primera parada fue en la vereda Villa Franca, de Betéitiva. Allí, la presencia del Ministro Molina, quedará en la memoria de los habitantes, al ser el primer ministro en llegar a este municipio boyacense. Su visita, además, dejó un hito histórico, pues no solo inauguró la Junta de Internet - Comunidad de Conectividad de la vereda Villa Franca, sino que les entregó a los representantes de la Organización Chorro Blanco, el primer Registro Único TIC (RuTIC) que recibe una Junta de Internet. Todo esto en el marco de un evento donde compartió, de manera virtual, con otras 15 Juntas de Internet boyacenses, que ya están entregando conectividad a sus comunidades.

"El alcalde me dijo que las Juntas realmente les cambiaron la vida. Eso es lo que necesitamos, porque Internet no es un negocio, es un derecho de las comunidades, y por eso presentamos un proyecto de Ley ante el Congreso en ese sentido. Me siento emocionado de conocer este municipio, de ver cómo el Internet cambia vidas, y de ver que lograron el RuTIC, lo que les permitirá comercializar el servicio de Internet con una tarifa social", dijo el ministro TIC, Julián Molina (@JulianRMolinaG).

La Junta de Internet de Villa Franca es la primera implementada en Boyacá. Inició su funcionamiento en diciembre de 2024, y cuenta hoy con 40 hogares conectados. Hace parte del convenio firmado por el Ministerio TIC y la gobernación de Boyacá, en el cual se instalarán 64 Juntas en todo el departamento, de las cuales ya hay 30 funcionado. Quince de ellas compartieron con el Ministro y el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, en una videollamada, aprovechando la conectividad de la vereda.

"Cuando este proyecto llegó a nuestros oídos, y vimos que era un proceso comunitario, nos llegó como anillo al dedo, cuando más lo necesitábamos, porque para sacar adelante la Organización Chorro Blanco, necesitábamos dar ese paso importante de relevo generacional. Ahora estamos incursionando con los jóvenes, y con el potencial que ellos pueden darle al Internet, avanzaremos para poder acceder al servicio, y concluir nuestras metas y propósitos como Junta de Internet", enfatizó Javier Alfonso Sandoval, representante legal de la Organización Chorro Blanco.

Durante la visita, el jefe de la cartera TIC señaló que en Boyacá se invierten $126.774 millones en conectividad, de los cuales $15.596 millones han sido en hogares y $111.178 millones para llevar Internet a Instituciones Educativas Oficiales. De esa inversión, $1.139 millones han sido para Tunja, $976 millones en Guateque y $325 millones en Betéitiva. Además, el Ministerio TIC ha aumentado ocho veces la conectividad rural escolar en el departamento desde 2022, pasando de 85 instituciones conectadas a 719.

El segundo punto de la agenda fue en Tunja, en el Auditorio Boyaquirá, hasta donde llegó el Ministro para participar en el lanzamiento de AntonIA, un geovisor turístico virtual que funciona con Inteligencia Artificial, entregando información y datos para promover el turismo en Boyacá, con una inversión de $246 millones. Se puede interactuar con ella en:

"Esta aplicación es una maravilla. Cualquier turista que venga a Boyacá puede saber que es lo mejor que ofrece el departamento, como lo son sus comidas, sus costumbres, sus iglesias y sitios turísticos", explicó el Ministro Molina.

A este anuncio se sumó el Centro PotencIA que tendrá Boyacá, en Tunja, con una inversión de $5.993 millones. Contará con acceso a Internet y dispositivos digitales, aulas de formación en ciberseguridad, cloud computing, IoT, Big Data y más. Además, serán un epicentro de innovación para desarrollar soluciones inteligencia artificial, así como realidad virtual y espacios interactivos, y áreas públicas para actividades sociales.

"Le agradecemos el Ministro por su presencia, por las inversiones y los computadores. Y esperamos seguir avanzando en la construcción del Centro PotencIA en Tunja y en la formación digital que se ha venido dando para nuestros ciudadanos", dijo el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya.

Por su parte, el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, enfatizó en la importancia de este proyecto, que beneficia a los niños del departamento: "Vamos a iniciar la construcción del Centro PotencIA. El desarrollo de este proyecto no solo beneficia los niños de Tunja, sino a los de los municipios aledaños y de Boyacá en general, potenciando nuestras capacidades tecnológicas. No podemos permitirnos estar en atraso sino ir al mismo ritmo del país, conectando Tunja con el mundo y haciendo a Boyacá más grande de lo que es".

Durante la visita a Tunja, el Ministro TIC oficializó la entrega de cerca de 681 computadores para 25 instituciones educativas de la ciudad. Serán aprovechados por 3.451 estudiantes, con una inversión de $1.324millones.

Cristián Alexander Medina, estudiante de una de las Instituciones educativas beneficiadas con la entrega, agradeció al Ministro por los equipos de computo que recibió su institución: "Hoy en nuestro colegio brilla la esperanza, con nuevos caminos que traen la enseñanza. Los libros y sueños se vuelven canción gracias al apoyo que impulsa la educación. Gracias Ministro Molina por pensar en los jóvenes y oírlos".

La agenda finalizó en el auditorio de la Institución Educativa Valle de Tenza, en Guateque, donde se entregaron 134 equipos más, para 500 estudiantes de dos colegios del territorio.

La ruta para acabar con la pobreza digital en Colombia llegará mañana al Atlántico, donde el ministro TIC visitará Baranoa, Sabanagrande y Malambo, para cerrar brechas en las zonas más apartadas del país, llevando conectividad, educación y transformación digital a las comunidades que más lo necesitan.

proyectos de inteligencia artificial, Boyacá