¿Cómo es el cuento de la monetización de contenidos?
De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, Monetizar significa 'Hacer moneda'; es decir, convertir algo en dinero, y hoy en día los blogs, las tiendas virtuales, redes como YouTube, los videojuegos y muchas otras alternativas, se han convertido en medio para lograrlo.
Monetizar es una ciencia, un arte, algo que tiene que hacerse con una estrategia seria de fondo. Para hablar de este tema de actualidad, Jairo Amaya, Consultor en Marketing con más de 10 años de experiencia en desarrollo de proyectos, diseño e implementación de campañas y comunicación de marca SEO & SMO, compartirá en esta entrevista algunos de sus valiosos conocimientos.
En Colombia el potencial de los canales digitales es inmenso. ¿Las herramientas están siendo bien utilizadas?
La respuesta a esta pregunta no puede ser cerrada. Creo que existe un tema de desconocimiento de un inmenso sector, que no se ha dado cuenta que sus contenidos aparte de una función informativa, de promoción o ayuda tienen la posibilidad de generar ingresos por sí mismos.
¿Qué deben hacer los interesados para empezar a monetizar sus contenidos de forma correcta?
En digital siempre estaremos apostando sin que esto implique que no haya una planeación, pienso que en la lista de mejores prácticas para monetizar están:
-
Definir los objetivos del contenido que se va a subir.
-
Establecer los canales en donde se va a publicar y que sean afines a nuestra marca o producto.
-
Generar KPI´s para el desarrollo de la campaña (antes, durante y después).
-
Analizar la audiencia de nuestra marca y de cada canal.
-
Investigar los movimientos de la competencia.
-
Tener un cronograma de contenidos que sea coherente con los objetivos de la campaña.
-
Medir las acciones que genera cada contenido: (clics, suscripciones, likes, menciones, descargas etc.)
-
Calidad de contenido, no solo me refiero al mensaje sino a las herramientas con que se fabrican. Ej: Fotos de gran calidad; si se pueden propias, mucho mejor.
¿Qué canales se pueden utilizar para monetizar los contenidos?
El canal ideal es el que nos dé más ROI (Retorno de la Inversión), no puedo catalogar a uno u otro como el mejor, esto depende de las audiencias de la marca y de su presencia en cada uno de los canales. Lo que sí puedo decir es que hay canales con los que uno va a la fija teniendo en cuenta el formato:
-
Para videos, nada mejor que YouTube (comercialmente hablando) pero los románticos amamos Vimeo.
-
En redes sociales Facebook e Instagram son los reyes, Twitter es una gran plataforma, pero ha perdido un gran interés. Las otras mil redes que hay, bueno, si a la marca le funciona, genial, por ejemplo LinkedIn.
-
Páginas web, específicamente desde nuestro blog
Pero lo anterior, muchas veces no funciona por sí solo, claramente hay que potenciarlo.
¿Cuánto tiempo toma todo este proceso?
Esto no es una carrera, para lograr que nuestros contenidos generen valor se debe tener paciencia y constancia. Casos virales son más escasos de lo que se cree, así que la mejor forma de lograr los objetivos es seguir generando contenido y que no seamos sólo un eh eh epa Colombia del azar.
Definitivamente ¿qué no se debe monetizar?
-
Claramente no se deben monetizar contenidos de otros.
-
Contenido que no cumpla con características de calidad.
-
Contenido duplicado.
-
Campañas fuera de lugar y tiempo (parece lógico, pero hay gente que lo hace).
-
Información de la empresa (a nadie le interesa pagar por nuestra misión o visión, por ejemplo).
-
Productos del que no tengamos control.
Colombia 3.0, evento que se realizará del 12 al 14 de octubre en Bogotá, será escenario para tratar este y otros tantos temas de interés para la industria de contenidos digitales.
